Áreas naturales protegidas
link sugerido
viernes, 30 de agosto de 2013
martes, 30 de julio de 2013
Regiones Geográficas
Para investigar sobre las regiones geográficas de Argentina visita los siguientes sitios:
http://www.glogster.com/elenabustamante/las-regiones-geograficas-argentinas-y-los-circuitos-productivos/g-6laon3qmvjn14atmd9on0a0
https://sites.google.com/site/lasregionesdeargentina/
http://circuitoproductivodelaleche.blogspot.com.ar/2011/06/el-circuito-de-la-leche.html
domingo, 30 de junio de 2013
Para los chicos de quinto.
El tabaquismo

Muchas veces haz escuchado seguramente que "fumar es perjudicial para la salud", sin embargo día a día observas que miles de personas en todo el mundo continúan con este hábito.
Entonces... ¿es bueno o malo fumar? ¿realmente las personas que fuman están arruinando su organismo?
Para poder resolver este misterio te invito a que leas la información contenida en los siguientes sitios:
http://www.cancer.org/espanol/cancer/queesloquecausaelcancer/tabacoycancer/fragmentado/preguntas-acerca-del-habito-de-fumar-el-tabaco-y-la-salud-cancer-and-health
http://www.clarin.com/salud/fuerte-digan-tenes-pulmones-persona_0_499750254.html
http://redsalud.uc.cl/link.cgi/FAQ/fumar_que_riesgos_tiene_para_mi_salud.act
http://inspirandoespirandoacaberespirando.blogspot.com.ar/2013/01/de-que-color-tenemos-los-pulmones.html
lunes, 20 de mayo de 2013
Semana de Mayo
Antecedentes de la Revolución de Mayo
La Semana de mayo es consecuencia directa de una serie de acontecimientos que habían ocurrido anteriormente en el Virreinato del Río de la Plata y en España. Veamos cuales fueron y quienes fueron sus protagonistas.
EN AMÉRICA
a) Las Invasiones Inglesas: ¿Recuerdas lo que pasó entonces?
En 1806 y 1807 los ingleses hicieron dos intentos para apoderarse del Virreinato del Río de la Plata e invadieron Buenos Aires. Cuando los vecinos y la milicia de la ciudad vencieron a los invasores, los criollos se animaron a desafiar la autoridad de la Corona española.
Además con la creación de las milicias, los criollos sintieron mayor independencia del rey de España y a esto se sumó que los españoles comenzaron a ser reemplazados por los criollos en los puestos de gobierno.
![]() |
La defensa de Buenos Aires |
b) La Asonada de Álzaga:
![]() |
Martín de Álzaga |
¿Cómo lo hizo? Se puso al mando de los regimientos españoles y acusó al Virrey Liniers (francés) de querer entregar el Virreinato a Napoleón.
¿Cómo terminó todo?. Los regimientos criollos, con los patricios de Coornelio Saavedra a la cabeza, reprimiendo la asonada y Martín de Álzaga fue encarcelado.
c) Levantamientos en el Alto Perú.
Otro antecedente revolucionario fueron los levantamientos que tuvieron lugar en 1809 en las actuales ciudades bolivianas de Chuquisaca y la Paz. El movimiento rebelde expulsó al representante de la Corona española y formó un gobierno independiente, pero fueron reprimidos y encarcelados.
EN ESPAÑA
En 1808, Napoleón Bonaparte (general francés) quería invadir Portugal. Para hacerlo debía atravesar España. Entonces le pidió permiso al rey Carlos IV para pasar y a éste no le quedó más opción que aceptar, pero luego, las tropas francesas se quedaron en territorio español.
Napoleón fue más allá todavía: consiguió que el rey y su heredero (Fernando VII) cedieran el poder a su hermano José Bonaparte.
El pueblo español no aceptó el cambio y combatió a los franceses e inclusive formó en 1809 la Junta Central de Sevilla para mantener el gobierno de la Corona y de sus colonias, pero en 1810 Napoleón disolvió esta Junta.
![]() |
Carlos IV- Rey de España |
![]() |
Fernando VII |
![]() |
Napoleón Bonaparte |
COMIENZA LA SEMANA DE MAYO (1810)

¡Llegan las noticias desde Europa!
El 14 de mayo de 1810 llegó a Buenos Aires la noticia de que el territorio español había caído en manos de las tropas francesas de Napoleón Bonaparte y que la Junta Central de Sevilla había sido disuelta por los franceses.
En ese momento gobernaba como Virrey (representante del rey de España en las colonias) Baltasar Hidalgo de Cisneros, nombrado por la Junta que acababa de caer. Entonces, los habitantes comenzaron a preguntarse si el virrey tenía derecho a gobernar, dado que el rey ya no reinaba y la junta que lo reemplazó ya no existía.
- El 18 de mayo Cisneros decidió comunicar esta novedad a los vecinos y les pidió calma y fidelidad a la Corona española.
Esa noche un grupo de patriotas con ideas revolucionarias entre los que estaban Manuel Belgrano, Saavedra, Alberti y Paso se reunieron y decidieron pedir la convocatoria de un cabildo abierto.
- El 19 de mayo El grupo de patriotas le comunicó a Cisneros la petición, pero el Virrey dijo que iba a pensar la respuesta (ya que la idea del Cabildo Abierto no le gustaba nada).
- El 20 de mayo Cisneros se reunió con los jefes militares para pedirles apoyo, pero ellos le expresaron que debia renunciar a su cargo y dejar el gobierno en manos del Cabildo. Finalmente Cisneros convocó el Cabildo Abierto para el 22 de mayo.
- El 22 de mayo se inició el Cabildo Abierto a las 9 de la mañana y concurrieron 251 cabildantes. Después de muchas discusiones se decide votar si el virrey debe o no seguir en su cargo.
- El 23 de mayo se cuentan los votos y se toman dos decisiones: el alejamiento de Cisneros como virrey y el paso del mando al Cabildo. Se impone la postura de Saavedra, el jefe de los patricios, que había propuesto estas ideas.
- El 24 de mayo se forma una Junta presidida por el ex virrey Cisneros e integrada por Castelli y Saavedra. Los revolucionarios no estaban de acuerdo con la forma en que había quedado formada la Junta y se lo hicieron saber a Saavedra y Castelli, ambos reconocieron el error y prometieron renunciar.
¿Sabías que.... Cuando Manuel Belgrano se enteró de que la Junta era presidida por Cisneros se enojó tanto que dijo algo así: "Juro a la patria y a mis compañeros que si a las tres de la tarde del día de mañana el virrey no ha renunciado, lo arrojaremos por las ventanas de la fortaleza"?
- El 25 de mayo los revolucionarios lograron que el Cabildo forme una nueva Junta, presidida esta vez por Saavedra e integrada en su mayoría por criollos. Así nació el primer gobierno patrio.
¿Quiénes lo formaron?

Es importante tener en cuenta que la Revolución de Mayo fue protagonizada por tres grupos de la sociedad porteña muy diferentes y con distintos intereses:
b) El de la burguesía comercial porteña que estaba en contra de los españoles pero a favor de los ingleses.
c) El sector revolucionario de Moreno, French y Beruti que pretendía la independencia a cualquier precio.

martes, 9 de abril de 2013
Dónde vivimos

Nuestro país, la República Argentina, está ubicada en el Continente Americano, en el hemisferio Sur (con respecto al Ecuador) y en el hemisferio Occidental con respecto al meridiano de Greenwich).
![]() |
¿Descubriste dónde está Argentina?
¡¡Inténtalo!!
Límites de Argentina:
![]() |
Rosa de los vientos |
Si tenemos en cuenta los puntos cardinales, podemos decir que nuestro país limita:
- Al Norte: con Bolivia y Paraguay.
- Al Sur: con Chile y el Océano Atlántico.
- Al Este: con Uruguay, Brasil y el Océano Atlántico.
- Al Oeste: con Chile.

Otros datos interesantes de nuestro país:
- Superficie total 3.761.274 km², de los cuales:
- 2.791.810 km² corresponden al Continente Americano
- 969.464 km² al Continente Antártico (incluyendo las islas Orcadas del Sur) y a las islas australes (Georgias del Sur y Sandwich del Sur).
Las provincias argentinas
La República Argentina está formada por 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la capital del país, por eso también es llamada Capital Federal. Las provincias tienen territorios de diferentes tamaños: el más pequeño es el de la provincia de Tucumán y el más grande, el de la provincia de Buenos Aires.
¿Quieres conocer las provincias argentinas?
Los símbolos que identifican a nuestro país:
La bandera, el escudo y el himno son los tres símbolos nacionales que representan a la Nación Argentina.
La Bandera y el escudo son representaciones visuales de nuestro país y el himno lo es desde el punto de vista poético y musical. Ellos son nuestra imagen y nuestra voz ante las demás naciones de la Tierra
![]() |
Escudo Argentino |
![]() |
Bandera Argentina |
![]() |
Himno Nacional |
Entonces visita los siguientes sitios:
a) Bandera Argentina:
b) Himno Nacional Argentino:
c) Escudo Nacional, escarapela y flor del ceibo.
La provincia de San Luis
De las 23 provincias que conforman la República Argentina, vives en la provincia de San Luis.
![]() |
La provincia de San Luis en la República Argentina |
![]() |
Provincia de San Luis |
Esta provincia, como puedes observar está ubicada en en centro de la República Argentina.
¿Reconoces estos lugares? ¿Los has visitado?
¿Reconoces estos lugares? ¿Los has visitado?
Antigua estación de trenes- San Luis |
![]() |
Potrero de los Funes |
![]() |
Merlo |
Un poco de historia:
La fundación de la ciudad de San Luis
La ciudad de San Luis fue fundada en 1492 por Don Luis Jufré de Loaysa y Meneses quien había sido enviado por el gobernador de Chile con el fin de buscar una salida hacia el Océano Atlántico.
![]() |
Don Luis Jufré de Loaysa y Meneses Fundador de San Luis |
Con estas órdenes, don Luis Jufré junto a una veintena de hombres, cruzó el río Desaguadero y llegó hasta un lugar que hoy se conoce como "El Bajo", donde se forma un delta del río Chorrillo, y allí estableció una población.
Sin embargo, debido a las continuas inundaciones el asentamiento poblacional debió mudarse una legua más al oeste de la actual capital; sitio conocido como "El Talar".
Este lugar tampoco resultó favorable a las necesidades de la población, produciéndose, en 1752, el definitivo emplazamiento cuya plaza mayor ocupó el espacio de lo que hoy es la actual plaza Independencia.
SAN
LUIS DE LOYOLA NUEVA MEDINA DE RIOSECO
SAN LUIS: responde al nombre de su fundador, homónimo de San Luis rey de Francia, Santo Patrono de
DE LOYOLA: en honor al capitán general de Chile, Don Martín García Oñez de Loyola, quien había ordenado a Jufré fundar la ciudad.
NUEVA MEDINA DE RIOSECO: por el lugar de nacimiento del padre de Luis, Juan Jufré, (Medina de Rioseco), ciudad ubicada en la provincia de Valladolid, España
miércoles, 3 de abril de 2013
Ciencias Sociales

Las Islas Malvinas
¿Dónde están ubicadas? ¿Cómo son?
Las islas Malvinas están formadas por dos grandes islas, Gran Malvina y Soledad y unos 200 islotes más pequeños. Allí abundan las colinas, y el tiempo frío, húmedo y ventoso no permite el crecimiento de árboles.
Los habitantes de Malvinas se dedican a la ganadería ovina y a la producción de lana. Las islas son una dependencia británica, reivindicadas desde siempre por la Argentina.

![]() |
Islas Malvinas |
Un poquito de historia...
- Las Malvinas
fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de
la nave San Antonio, uno de los barcos de la expedición de Magallanes.
En 1494, el
tratado de Tordesillas, posterior a las demarcaciones que estableciera el papa
Alejandro VI por medio de bulas, fijó las posesiones españolas y portuguesas en
América. Según la delimitación de tierras, las islas pertenecían a
España.
Sin embargo,
navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las islas en diversas
oportunidades.
![]() |
Galeón español |
![]() |
Antiguo mapa de las Islas Malvinas |
![]() |
Estrecho de Magallanes |
- En 1690, el capitán de la marina británica John Strong navegó por el estrecho de San Carlos, que separa las Malvinas, y lo llamó estrecho de Falkland.
- En 1764 hubo una ocupación francesa por parte de Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los franceses llamaron a las islas Malouines, porque ése era el nombre dado a los nacidos en Saint Maló, el puerto francés de donde procedían. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras una sede de protestas y transformaron Malouines en Malvinas.
- En 1765, una expedición inglesa llegó a las islas y las denominó Falkland Islands. En 1770, las fuerzas de ocupación inglesas fueron desalojadas por España, que reclamó a soberanía de las islas por vía diplomática.
- Cuando se creó el Virreinato del Río de La Plata, en 1776, las Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires. Desde 1774 hasta 1810, España nombró sucesivos gobernadores para el archipiélago.

¡ Llegamos a 1810!
- En 1764 hubo una ocupación francesa por parte de Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los franceses llamaron a las islas Malouines, porque ése era el nombre dado a los nacidos en Saint Maló, el puerto francés de donde procedían. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras una sede de protestas y transformaron Malouines en Malvinas.
- En 1765, una expedición inglesa llegó a las islas y las denominó Falkland Islands. En 1770, las fuerzas de ocupación inglesas fueron desalojadas por España, que reclamó a soberanía de las islas por vía diplomática.
- Cuando se creó el Virreinato del Río de La Plata, en 1776, las Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires. Desde 1774 hasta 1810, España nombró sucesivos gobernadores para el archipiélago.
¡ Llegamos a 1810!
Después de 1810, las islas siguieron bajo jurisdicción de España. En 1820, la fragata Argentina La Heroína fue enviada a Malvinas para tomar posesión definitiva de las islas. En 1825 se produjo un hecho significativo: Gran Bretaña reconoció la independencia Argentina y no reclamó las islas.
Presencia criolla en las Islas:
Argentina luego de la Declaración de la Independencia, tomó poseción de las Islas en 1820.
En 1828 el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet, en concesión, el Puerto Soledad para que construyera una colonia. Para ello, llevó a cien gauchos e indios de las pampas, hábiles en la cría de ganado.
Argentina luego de la Declaración de la Independencia, tomó poseción de las Islas en 1820.
En 1828 el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet, en concesión, el Puerto Soledad para que construyera una colonia. Para ello, llevó a cien gauchos e indios de las pampas, hábiles en la cría de ganado.
Luis Vernet |
![]() |
Placa conmemorativa |
- En 1829 Don Luis Vernet es nombrado gobernador de las Islas Malvinas, ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre las Islas diciendo que ellos las habían descubierto.
- En 1833 Gran Bretaña tomó a las Islas Malvinas bajo su dominio expulsando a las autoridades criollas. Desde entonces, nuestro país no ha dejado de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.
![]() |
Diario Clarín de 1982 |
![]() |
Diario Clarín - 1982 |
Ese día, en 1982 —por lo que muchos mayores lo recuerdan perfectamente—, tropas argentinasdesembarcaron en Puerto Argentino, la localidad más poblada de las islas y al día siguiente se anunció que las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur volvían a estar bajo nuestra soberanía.
El gobierno británico ordenó al gobierno argentino que las evacuaran y, como éste no lo hizo, envió tropas. Así comenzó una guerra que terminó el 14 de junio de ese año, con la rendición argentina.argentina. Durante ella, murieron 648 argentinos y 255 británicos, además de los miles que quedaron heridos.
Soldados argentinos |


Te preguntarás por qué empezaron
esta guerra tantos años después,
La explicación tiene que ver con lo que pasaba en
el país en ese momento.
En la Argentina había un gobierno militar desde 1976
que en 1982 ya tenía problemas para mantenerse en
el poder. La gente estaba descontenta, la economía
no funcionaba y cada vez había más manifestaciones
en las calles (la última había sido el 30 de marzo).
Entonces, a la Junta Militar que gobernaba —a cargo
del general Leopoldo Fortunato Galtieri— se le
ocurrió que recuperar las islas iba a volver al pueblo
en su favor. Al principio, le salió bastante bien: como
suele pasar con las guerras, la gente se volvió más
“patriota”, sacó banderas a la calle y alentó a la
Argentina. Para muchos, en pocos días, el enemigo ya
no era el Gobierno, era el Reino Unido.
Pero a medida que pasaban los días ni los diarios, ni
las radios, ni la televisión decían la verdad de lo que
pasaba en Malvinas por orden de la Junta.
De todos modos, la gente supo que las cosas no
iban bien. Que los soldados argentinos, que en su
mayoría tenían unos 20 años, no tenían ropa
abrigada, ni armas, ni entrenamiento y estaban
combatiendo a uno de los principales y más antiguos
ejércitos del mundo. Y perdieron.
![]() |
Información falsa difundida por diarios y revistas |
Ese final, entre otros factores, hizo que los militares
llamaran a elecciones y que en 1983 volviese la
democracia. Qué pena que haya costado tanto, ¿no?
Para saber más, haz click aquí.
¿Por qué Argentina reclama su
soberanía sobre las Islas Malvinas?
La Argentina basa su reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas en razones geográficas, históricas y políticas.
- Desde el primer punto de vista, las islas están ubicadas dentro de la plataforma submarina argentina, y presentan una continuidad geológica y geográfica con la Patagonia.
- Desde la perspectiva histórica, las islas fueron ocupadas por Francia desde el año 1764, cuando un grupo de pescadores se asentó en este territorio y construyó un fuerte, que se denominó Saint Louis. En 1767, los franceses reconocieron la autoridad española en el sector y le entregaron Puerto Luis. La Corona española se encargó de aumentar la población de las islas, que pasó de 167 habitantes –en 1767- a alrededor de 600, hacia el año 1800.
- Desde los puntos de vista político y administrativo, las Islas Malvinas fueron consideradas parte integrante de los dominios españoles en la época virreinal, y fueron ocupadas e incorporadas al territorio independiente de las Provincias Unidas desde el año 1820.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)